Anna no podía salir a la calle. Cada vez que lo hacía se sentía mal, observada. Creía que no ‘estaba a la altura’ de sus compañeros de universidad, que ella era más fea. Así se sentía por dentro y esto se reflejaba por fuera: tenía la cara llena de acné.
El dermatólogo le decía que ya tenía una edad y que no era normal que tuviera acné así que debía tener paciencia. Pero cada vez que salía de casa Anna volvía a sentirse mal. Tener paciencia no le ayudaría en nada. ¿Por qué?
En descodificación biológica el conflicto del acné es desvalorización de imagen.
La cara representa la imagen y el acné la desvalorización en relación a los demás. ‘Me siento feo/a, gordo/a, delgado/a…’. No importa que lo que yo vea de mí no sea ‘la realidad’. Si para mí eso es verdad, si yo me veo feo/a, etc. puedo tener acné, como lo tenía Anna. Mi realidad, lo que yo pienso de mí, es lo que realmente importa y eso se refleja en la biología, en el cuerpo.
Las personas que han padecido acné saben lo que es tenerlo y se pueden identificar perfectamente con lo que se ha dicho en el párrafo anterior. Cuando uno tiene acné no entiende por qué le ha tocado a él. Intenta tapar las manchas y los granitos pero se siguen viendo y se siguen desvalorizando.
El acné es un conflicto autoprogramante
Lo cierto es que en descodificación biológica el acné aparece en fase de solución, es decir, los granitos aparecen cuando se está solucionando el conflicto de imagen. La persona ha tomado conciencia a nivel inconsciente de que se acepta, o ha vivido una situación donde lo han aceptado, etc. y es en ese momento cuando aparece el acné. Entonces, cuando aparece el acné es cuando se está solucionando el conflicto pero como se ve mucho y es en la cara, la persona se vuelve a desvalorizar, con lo que el acné desaparece (cuando desaparece y no hay síntomas es cuando se está en conflicto). En descodificación biológica, por tanto, el acné es un conflicto autoprogramante porque cuando el conflicto está en fase de solución (el acné es visible) la persona se desvaloriza de nuevo y el conflicto de vuelve a programar (el acné desaparece) y así progresivamente. El acné aparece y desaparece constantemente. La persona puede incluso verse siempre con acné porque el proceso de autoprogramarse puede ser muy rápido y todo sucede a nivel inconsciente.
Como hemos visto, el acné en la cara es un conflicto de rechazo de la imagen propia. En otras zonas del cuerpo representará también desvalorización pero con otra connotación. Por ejemplo, el acné en la espalda es desvalorización por tener muchas responsabilidades y trabajo para no ser rechazado. ‘Yo hago todo esto…para que no me rechacen, para ser aceptado/a…’. Si una persona tiene acné en la zona del pecho hay un conflicto de rechazo por ser tímido/a, por no tener espacio en ese grupo, etc.
Lo que hace la descodificación es encontrar el conflicto de la persona que tiene acné y que ella tome conciencia del mismo. Es muy importante acompañar a la persona para que el acné no se autoprograme. Además, entre otros aspectos, hay que dar valor a la persona, acompañarla para que se valore, se acepte, etc.
Pingback: La psoriasis en descodificación biológica: una separación conflictiva con el padre | BioAnimas
Mándenme los link para ver
Me gustaMe gusta
pero no indica como mas ayudar asu no malestar de un acne
Me gustaMe gusta
Un ejercicio que puede hacerse para avanzar en el acné, incluso para sanarlo en algunos casos, es mirarse en el espejo, con la mano en el corazón, y decir frases cortas y en positivo que indiquen que me valoro, como: Yo me quiero, Yo me acepto, Yo me valoro; decirlas lentamente, sintiéndolas. Esto va bien porque el acné hay desvalorización de imagen y con este tipo de ejercicio simbólico se pueden desbloquear cosas. Un saludo
Me gustaMe gusta
Entonces se supone que tengo que estar desvalorizada para no tener acné? O como puedo evitarlo, no me ayudó mucho, bueno no me quedó clara la solución espero me puedan ayudar
Me gustaMe gusta
Hola Andrea. Yo tuve acné durante más de 10 años. Me sentía muy mal y no entendía porque tenía que tocarme a mí sufrir eso. El acné es curioso porque cuando aparece significa que estás sanando un conflicto de desvalorización de imagen. Es decir, cuando tienes peor la cara (si el acné está ahí) es que te has dado cuenta, por ejemplo, de que no te ves bien pero que puedes seguir adelante, que no es para tanto, que aceptas ‘tu imagen’.
Cuando el acné no está en realidad es cuando la persona se siente mejor porque se ve mejor pero a nivel de desprogramación significa que estás en conflicto, que internamente no aceptas tu imagen, que te desvalorizas.
Entonces, ¿cómo se para este círculo, este proceso de aparecer y desaparecer?
Una vez aparece el acné porque te has dado cuenta de algo, es cuando tienes que trabajar tus pensamientos y patrones mentales para aceptar plenamente tu imagen. Entonces el acné se irá pero no será porque estés en conflicto sino porque lo has solucionado de verdad, has dejado atrás el conflicto de imagen. Hay muchos ejercicios que pueden hacerse para mejorar la autoestima, aceptarse,etc. Si hay creencias pueden hacerse protocolos de programación neurolingüística. No hay una receta mágica, es decir, haz este ejercicio cuando tengas acné y se te va a ir. Los ejercicios tienen que estar adecuados a los conflictos de la persona. Voy a poner un ejemplo de ejercicio muy sencillo:
Mirarse en un espejo entero,con la mano en el corazón, y mirarse a la cara y decirse 3 frases en voz alta que reflejen valor y confianza. Ejemplo: Yo me valoro, yo me acepto, yo me quiero. Este tipo de ejercicios, por mi experiencia,van bien cuando hay poco acné o no hay creencias arraigadas En caso de que las haiga se deberían buscar protocolos concretos de desprogramación o PNL para trabajar las creencias que tengas la persona.
Un abrazo, Andrea
Me gustaMe gusta
Otra cosa que se puede hacer es aplicar el metodo de «dejar ir» que el doctor David Hawkins explica en su libro y liberar las emociones negativas relacionadas con la imagen personal. Los resultados suelen verse cada 6 semanas. Para el que le interese: Libro «Dejar Ir» Davis R. Hawkins, Capitulo 20 «Medico, curate a ti mismo». Gracias por el aporte, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanto,fantastico,hago el ejercicio y luego les cuento,gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias muy aclarador. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola, buenas noches, maravilloso artículo y si tienen toda la razón, desde que decidí separarme tengo problemas con el acné y con mi cabello y me doy cuenta que es un problema de auto imagen cómo puedo trabajar esto para poder mejorar, gracias
Me gustaMe gusta
Hola Luz,
Encantada de saludarte. En tu caso sería recomendable hacer unas 2 sesiones personales con ejercicios y protocolos de programación neurolingüística para detectar qué creencias negativas tienes con respecto a la imagen y eliminarlas; y en estas sesiones te daría ejercicios para que hicieras cada día (son unos 5 minutos diarios). Una vez eliminas las creencias y vas avanzando el resultado permanece, es decir, confiarás en ti, estás segura, etc. No vuelves hacia atrás, por eso te recomiendo trabajarlo a fondo. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, mi hijo de 13 años comienza a tener acné, no es muy pronunciado pero quisiera que no se volviera un problema grave. Cómo puedo ayudarle? En casa no sufre rechazo (creo) papá y mamá somos amorosos y nunca le decimos cosas como que está feo o es tonto ni cosas así, tal vez sea por la etapa de edad, no lo sé. Cómo tratar este asunto?
Me gustaMe gusta
Hola Ivonne,
Encantada de saludarte. El rechazo lo tiene él con él mismo; el acné es una desvalorización que siente la propia persona. Y se reafirma (se va alimentando) con lo que percibe la persona (por ejemplo él en el colegio: quiere gustar, integrarse.. pero se debe sentir desvalorizado, o quiere sentirse más integrado, destacar más…)
En realidad cuando aparece el acné es cuando él se da cuenta de esto y empieza a poner solución (por ejemplo, se dice que vale, que gusta, etc.) y cuando desaparece es que vuelve a estar en conflicto (hasta que un día desaparece y es porque no hay conflicto). El acné se va programando y retroalimentando, por eso es difícil que se vaya porque cuando aparece (es solución) la persona se ve mal y vuelve a entrar en conflicto (que es cuando el acné desaparece). Puede parece complicado pero quédatec on la idea de que es un conflicto de desvalorización de imagen y que hay creencias limitantes al respecto.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta