Significado de los pulmones en desprogramación biológica

  • El porcentaje de muertes por cáncer de pulmón en mujeres se reduce a un 32%

Cada órgano del organismo tiene una función biológica. Por tanto, cuando haya un síntoma en ese órgano o en una zona concreta se deberá a uno o varios conflictos relacionados con su función. Esta es una de las bases de la desprogramación biológica, tener en cuenta la función biológica de cada órgano. Por eso vamos a ver la función de los pulmones antes de determinar qué conflictos tienen asociados.

La función principal de los pulmones es ayudar a que el oxígeno que respiramos del aire penetre en los glóbulos rojos que tenemos en la sangre. Son estos glóbulos rojos los que cogen este oxígeno y lo llevan por todo el cuerpo para que nuestras células puedan utilizarlo.

Los pulmones también ayudan a nuestro organismo a eliminar el CO2 cuando exhalamos.

Sin oxígeno no podemos vivir. Por eso el sentido biológico de los pulmones es muy simple: “necesito crear más pulmonar para absorber más vida” (aire, oxígeno). Como los pulmones están relacionados con el oxígeno, el principal conflicto que representan según la desprogramación biológica son ‘miedo a morir’.

Cuando está afectado el pulmón, sea el síntoma que sea, es porque la persona siente que puede morir (por ejemplo si está enferma) o porque vive en un ámbito que considera tóxico (puede ser un tóxico real o simbólico, como discusiones y peleas). Cree que le puede faltar el oxígeno o al vida, tanto de forma real como simbólica.

También hay que tener en cuenta que los pulmones simbolizan la tristeza, tal y como afirma la medicina china. Así pues, síntomas en el pulmón también puede estar asociados con conflictos de profunda tristeza, como podría ser la muerte de un familiar cercano. Hay que tener en cuenta esta emoción (tristeza) en cualquier síntoma que afecte al pulmón.

En un caso de cáncer de pulmón, hay más ‘masa’ en esa zona (un pulmón con un tumor ocupa más espacio que un pulmón sano), por lo que la finalidad es: ‘creo más pulmón para poder tener más aire’. Se da en casos donde la persona cree que puede morir inminentemente. El cáncer de pulmón es habitual en personas que son diagnosticadas con un cáncer, tipo cáncer de mama, y que creen que pueden morir debido a ello.  En este caso, el primer cáncer se da en la mama, y una vez diagnosticado, la persona cree que ese cáncer la puede matar, que es difícil sobrevivir, etc. puede crearse una masa tumoral en el pulmón.

En España, según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el porcentaje de muertes por cáncer de pulmón en mujeres ha disminuido de un 60% a un 31,8%.

El conflicto también puede ser simbólico, como por ejemplo, que la persona sienta que está viviendo en un ambiente tóxico, que se ‘ahoga’ en esa familia. Es como si hubiera una ‘amenaza’ simbólica en el territorio (casa, trabajo, escuela, etc.). Por tanto, es como si tuviera un miedo simbólico a ‘morir de asfixia’, por el mal ambiente, las discusiones, etc. La persona lo vive como un conflicto, no sabe gestionar bien esa situación y puede generarse un síntoma en el pulmón.

1 comentario en “Significado de los pulmones en desprogramación biológica

  1. Hasta que no lo lees o te lo cuentan como vostros, parece que no sea posible. No eres consciente de la respiración por ejemplo, cosa tan básica pero que no le damos la minima importancia, Es muy interesante. Isabael.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s