La tiroides es una glándula endocrina en forma de mariposa situada en el cuello, en la parte anterior y superior de la tráquea, por debajo de un cartílago llamado cricoides y por arriba de la clavícula.
La tiroides tiene dos lóbulos y segrega hormonas que ayudan a nuestro organismo a controlar el metabolismo. Son hormonas únicas, ya que están compuestas por yodo, y que se forman normalmente después de que se haya fabricado otra hormona en la hipófisis (situada en el cráneo, en la llamada silla turca).
En descodificación biológica la tiroides está relacionada con conflictos de tiempo. Es el órgano del tiempo, el que controla el metabolismo, así que en los casos en los que esta no funcione con normalidad, se buscarán conflictos relacionados con el tiempo y con la urgencia. En este tipo de conflictos la persona afectada también siente impotencia.
Vamos a ver tres síntomas o patologías que puede tener la tiroides: hipertiroidismo, hipotiroidismo y cáncer de tiroides.
El hipertirodismo indica un conflicto de urgencia, donde la persona ‘necesita ir más rápido’ para conseguir algo. ‘Tengo que conseguirlo’, pero hay desvalorización porque inconscientemente la persona cree que no lo conseguirá. Por ejemplo, el caso de una mujer que trabaja a jornada completa, tiene 3 hijos y cuida también a su madre. Tiene muchas tareas, un alto nivel de estrés y ‘no llega’ a hacerlo todo. El hipertiroidismo hará que aumente su metabolismo: inconscientemente su tiroides le da más ‘potencia’ para que lo pueda hacer todo, para que vaya más rápido. Al mismo tiempo ella se desvaloriza porque va de un sitio a otro y no puede abarcarlo todo.
El hipotiroidismo refleja un conflicto donde la persona quiere ir más despacio. Es como si quisiera ‘parar el tiempo’ para así conseguir algo. Una situación o un hecho concreto va muy rápido y la persona quiere frenarlo. Hay impotencia y resignación. Por ejemplo, un hombre zurdo (funciona con el cerebro femenino; el hemisferio dominante es el izquierdo) que hace un hipotirodismo porque está en paro y este se le acaba en 2 meses. Para el tiempo porque no quiere que se le acabe la ayuda económica del gobierno, pues no encuentra trabajo y no podrá llegar a fin de mes.
El cáncer de tiroides implica un conflicto de querer algo y no poderlo atrapar. Es un conflicto estresante e intenso para la persona, porque sino no sería cáncer. Es un conflicto femenino de miedo frontal, donde la persona se siente sobrepasada y no es lo suficientemente rápida para coger aquello que quiere. En algunos casos, consigue aquello que quiere pero no está segura de quererlo. Hay un sentido de urgencia, de querer hacer algo con rapidez. Es un conflicto vivido en femenino porque si fuera vivido en masculino no afectaría a la tiroides sino a los ganglios nobles.