- En descodificación biológica el Síndrome del Ovario Poliquístico refleja un conflicto de miedo a no quedarse embarazada
- El cáncer de ovarios representa un conflicto de pérdida, separación o conflicto de golpe bajo
Los ovarios son dos órganos pequeños situados en la cavidad pélvica femenina, uno a cada lado del útero. Aproximadamente tienen el tamaño y la forma de una almendra. Producen hormonas sexuales femeninas que controlan la reproducción y los gametos femeninos que son fertilizados para formar embriones. Son los órganos más importantes del sistema reproductivo femenino.
Hoy veremos dos trastornos que afectan a los ovarios:
–Síndrome del Ovario Poliquístico
Hay un desequilibrio en los niveles hormonales de la mujer que puede provocar quistes en los ovarios, entre otros. En cada ciclo menstrual se liberan 1 o 2 óvulos. En el síndrome del Ovario Poliquístico los óvulos no se liberan.
En la actualidad se cree que más de 1 de cada 10 mujeres en edad fértil tiene el Síndrome del Ovario Poliquístico.
En descodificación biológica el Síndrome del Ovario Poliquístico refleja un conflicto de miedo a no quedarse embarazada o un conflicto de mujeres sometidas a su ‘loba interna’. Hay que recordar que los conflictos se repiten de los antepasados. Así, una adolescente con ovarios poliquísticos puede estar reflejando una historia de su madre, abuela, etc.
Cuando hay un quiste se sobreproducen hormonas, que hacen que la mujer se rejuvenezca y pueda ‘atraer’ al macho (y facilitar el hecho de quedarse embarazada). Esto puede suceder cuando no se tiene un macho al lado o cuando la mujer cree que el suyo no es suficientemente atractivo. Las mujeres con ovarios poliquísticos pueden ser mujeres con maridos que son inmaduros a nivel emocional. Una mujer no quiere a un padre para sus hijos que sean inmaduro emocional. Estas mujeres también pueden ser controladoras y con celos.
-Cáncer de ovario
El cáncer de ovario es un tumor maligno que crece en cualquier sitio del ovario. No es un cáncer común pero es más mortal que otro cánceres del sistema reproductivo femenino. Uno de los motivos es porque se suele detectar tarde. En 8 de cada 10 casos se diagnostica en estadios avanzados.
En España el cáncer de ovarios afecta a 3000 mujeres. En Argentina, por ejemplo, cada año hay unos 2200 casos de mujeres con este cáncer. En Estados Unidos, de media, se diagnostican más de 20.000 casos al año.
En descodificación biológica el cáncer de ovarios representa un conflicto de pérdida, separación o conflicto de golpe bajo (ser denigrada). Por ejemplo, puede aparece cuando una mujer ha perdido un hijo. De esta forma, crea ‘más ovario’ (el tumor hace que el ovario ocupe más espacio) para hacer simbólicamente más hijos (para tener más ovario y hacer hijos). Hay que tener en cuenta la función biológica del ovario: tener hijos. Por tanto, la mujer con un cáncer ha tenido una pérdida vital y la quiere sustituir. Generalmente es un hijo pero puede ser, también un hijo simbólico (marido, amigo/a, empresa propia, etc.) o una fortuna, un animal de compañía, etc.
Otro conflicto sería el de sentirse denigrada por un hombre, como si le hubieran dado ‘un golpe bajo’ (en sus zonas, en el ovario). La mujer se siente degradada.
Hola, me parece muy interesante tu blog, muchas gracias por toda la informacion y ayuda que ofreces. He leido este artículo y me interesaría conocer el significado de la frase: «conflicto de mujeres sometidas a su ‘loba interna’». Podrías aclarar un poco en que consiste este conflicto? Gracias y feliz día!!
Me gustaMe gusta
Hola Mar!
En los lobos hay un lobo alfa y una loba alfa, que son los dominantes, los que manda. Las mujeres con ovarios poliquísticos suelen tener al lado hombres inmaduros, que no saben imponerse ni decidir (habitualmente debido a madres controladoras). Suelen ser mujeres que ‘dudan’ de ellas mismas, pueden desvalorizarse. Por eso generan quistes, para ‘atrapar al macho’, que se quede con ellas y no se vaya con nadie. Hay como un resentimiento con la pareja o con los hombres en general porque sienten que ‘no las quieren’, o no les prestan atención.
Cuando digo ‘loba interna’, es que esa mujer debe sacar a su loba interior, valorizarse y confiar en ella, ser ‘dominante’, en un sentido positivo. Cuando una mujer (o cualquier persona) confía en ella misma no necesita ‘controlar’; está en paz consigo misma, sabiendo lo que vale.
Un saludo!!
Me gustaMe gusta