Bioresumen de la semana

Aquí tenemos algunos de los titulares y noticias que han salido en los últimos días en los medios sobre temas de interés relacionados con la descodificación biológica y el ámbito de la salud en general.

  • 3 de cada 10 niños menores de 5 años tiene alguna alteración del sueño
  • El 92% de los pólipos no extirpables en una colonoscopia acaban siendo benignos
  • Las cinco sustancias más adictivas del mundo: la nicotina, la heroína, los tranquilizantes y el alcohol

bioresumen de la semana

  • 3 de cada 10 niños menores de 5 años tiene alguna alteración del sueño

Alrededor de 3 de cada 10 niños de menos de 5 años tiene alguna alteración del sueño según datos de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica(SENEP).

Estos trastornos pueden ser que haya problemas para quedarse dormidos, que se despierten durante el sueño y los que provocan que el niños esté somnoliento durante el día.

Una de las acciones que recomienda es que los padres establezcan rutinas y hábitos de sueño para sus hijos.

  • El 92% de los pólipos no extirpables en una colonoscopia acaban siendo benignos

En España hay cada año unos 33.000 casos nuevos de cáncer colorrectal, que es el cáncer más frecuente si tenemos en cuenta los hombres y las mujeres. Cada año mueren unas 15.000 personas de este cáncer.

Investigadores de la Cleveland Clinic en Cleveland (EE.UU.) han publicado un estudio donde se muestra que hasta un 92% de los pólipos de personas que son llevadas al quirófano para extirparlos no son cancerosos. Es el primer estudio que demuestra la baja incidencia de cáncer en los pólipos grandes.

  • Las cinco sustancias más adictivas del mundo: la nicotina, la heroína, los tranquilizantes y el alcohol

Los especialistas indican que el grado de adicción que provoca una sustancia está en función del daño que provoca, lo que cuesta comprarla en la calle, en qué medida activa el sistema de dopamina en el cerebro (asociada entre otros al bienestar y la motivación), de lo placentera que se dice que es, los síntomas de abstinencia que provoca y la facilidad con que una persona se engancha a ella cuando la prueba.

La sustancia más adictiva: la heroína

En 2007 el psiquiatra británico David Nutt y otros especialistas dijeron que la heroína era la sustancia más adictiva. Probada en animales de laboratorio hace que el nivel de dopamina del sistema de recompensa del cerebro suba al 200%.

Ranking número dos de sustancias adictivas: la cocaína

La cocaína es la segunda sustancia más adictiva. En animales de laboratorio hace que el nivel de dopamina del sistema de recompensa del cerebro se incrementasen hasta 3 veces por encima del nivel normal.

Ranking número tres de sustancias adictivas: la nicotina

Hay más de 1000 millones de personas que fuman en el mundo. La nicotina hace que el nivel de dopamina del sistema de recompensa del cerebro aumente entre un 25% y un 40%.

Ranking número cuatro de sustancias adictivas: los tranquilizantes

Los barbitúricos o tranquilizantes se empezaron a usar como droga para tratar la ansiedad y ayudar a dormir. Nutt y su equipo la situaron como la cuarta sustancia más adictiva.

Ranking número cinco de sustancias adictivas: el alcohol

Aproximadamente 2 de cada 10 personas que han tomado una copa de alcohol tendrán una dependencia a él en algún momento a lo largo de su vida. El alcohol hace que el nivel de dopamina del sistema de recompensa del cerebro se incremente entre un 40% y un 360%. No obstante, Nutt y su equipo vieron que cuanto más bebían los animales más se aumentaba esta cifra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s