Un estudio afirma que el 65% de los cánceres se debe al azar

  • El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo
  • En 2012 causó 8,2 millones de defunciones

el 65% de los cánceres se debe al azar

El cáncer es una enfermedad temida por todos. Hay personas que han perdido a sus seres queridos, otros que han sido los que han dejado este mundo; no importa la edad: popularmente se cree que el cáncer es ‘malo’.

La ciencia y la medicina continuamente están investigando cómo funciona el cáncer. Aunque todavía queda mucho por descubrir, los nuevos hallazgos van arrojando un poco de luz en este ámbito. El 65% de los cánceres se debe al azar, según afirma un estudio publicado en la revista Science en el que se estudiaron 31 tipos de cáncer.  Por tanto, esta investigación señala que más de 6 de cada 10 cánceres nacen y se desarrollan por azar, es decir, pueden deberse a mutaciones aleatorias del ADN (constituye el material genético de las células y contiene en su secuencia la información para la síntesis de proteínas) acumuladas en varias partes del cuerpo durante la división celular; por tanto, no se deberían, pues, a factores hereditarios o de riesgo.  Ejemplos de estos tipos de cáncer afectados por las mutaciones aleatorias serían la leucemia, el cáncer de huesos, el cáncer de testículos, el cáncer de cerebro, el cáncer de ovarios y el cáncer de páncreas. El cáncer de mama y de próstata no se estudiaron específicamente en esta investigación por no disponer de datos demostrables sobre la división de las células madre.

Este estudio subraya el hecho de que hay algo detrás de un cáncer que va más allá de lo hereditario, del ambiente o del estilo de vida. Esta investigación habla de ‘azar’ porque los científicos todavía no pueden explicar muchos fenómenos que suceden en nuestro cuerpo y sobre todo en nuestra mente. No obstante, la descodificación afirma que ni los cánceres ni otros síntomas se deben al azar y tiene una explicación para cada cáncer y los síntomas en general. La enfermedad es un programa de supervivencia, de adaptación al entorno y tiene un sentido biológico. Nada aparece por azar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s