Ser pesimista, una forma de ver la vida ‘mala’ para la salud

  • Nadie es 100% optimista o pesimista pero ser optimista es una inversión más rentable y puede potenciarse

Pesimista es alguien que tiende a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más negativo o desfavorable mientras que una optimista lo hace en su aspecto más positivo o más favorable. Es sobre la actitud que toman las personas en relación a su futuro, esperando que ocurran un número más grande de sucesos indeseables o deseables respectivamente.

optimista Sigue leyendo

Vídeo: El viaje del ADN

Hoy os traemos un vídeo que ya han visto millones de personas. Se llama ‘El Viaje del ‘ADN (The DNA Journey en inglés) y muestra cómo los seres humanos tenemos DNA de varias zonas del mundo.

En el vídeo se muestra a personas de diferentes razas y nacionalidades, que están convencidas de sus orígenes, y se les muestra que tienen antepasados de zonas que jamás hubieran creído.

El vídeo ‘El Viaje del ‘ADN es un viaje sorprendente y apasionante que muestra que los los seres humanos estamos unidos e interconectados.

Cómo afecta a la vida urbana de la salud mental de los niños

  • La cohesión social baja y la delincuencia en las zonas urbanas parece aumentar la presencia de síntomas psicóticos en los niños

La baja cohesión social entre los vecinos y las tasas de criminalidad más altas contribuyen a que existan mayores tasas de síntomas psicóticos entre los niños de zonas urbanas según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Duke y el Kings College de Londres.

Cómo afecta a la vida urbana de la salud mental de los niños Sigue leyendo

Bioresumen de la semana

Aquí tenemos algunos de los titulares y noticias que han salido en los últimos días en los medios sobre temas de interés relacionados con la descodificación biológica y el ámbito de la salud en general.

  • El 30% de los ludópatas juegan a juegos online
  • Más de 350 millones de personas tienen depresión en el mundo
  • La OMS estima que habrá un 70% más de nuevos casos de cáncer en los próximos 20 años

bioresumen de la semana Sigue leyendo

Bioresumen de la semana

Aquí tenemos algunos de los titulares y noticias que han salido en los últimos días en los medios sobre temas de interés relacionados con la descodificación biológica y el ámbito de la salud en general.

  • El chocolate es el alimento que crea una activación emocional más intensa en el cerebro
  • 1 de cada 4 españoles no duerme bien por el ruido
  • 5 de cada 10 enfermos crónicos no sigue el tratamiento. Las enfermedades crónicas en descodificación biológica

bioresumen de la semana Sigue leyendo

Vídeo: Si pudieras cambiar algo de ti, ¿qué cambiarías?

Cada persona es distinta de las demás. Somos seres únicos. A medida que nos vamos haciendo mayores nuestras prioridades cambian y también nuestra visión de nosotros mismos.

En este vídeo, que se convirtió en viral en Internet, preguntan a 50 niños y adultos la siguiente pregunta: Si pudieras cambiar una sola parte de tu cuerpo – ¿Qué cambiarías?

Los adultos responden en una misma línea y los niños en otra distinta.

Qué sucede en nuestro cerebro cuando nos duele algo

El Hospital del Mar de Barcelona está usando las resonancias magnéticas funcionales para determinar el tipo y el grado de dolor en pacientes. Este centro, el primero en España con un laboratorio dedicado a la artrosis, ha usado estos equipos de las neurociencias para ver cómo reacciona el cerebro mientras a una persona se le provoca un dolor concreto. Sigue leyendo

Un estudio afirma que el 65% de los cánceres se debe al azar

  • El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo
  • En 2012 causó 8,2 millones de defunciones

el 65% de los cánceres se debe al azar

El cáncer es una enfermedad temida por todos. Hay personas que han perdido a sus seres queridos, otros que han sido los que han dejado este mundo; no importa la edad: popularmente se cree que el cáncer es ‘malo’.

La ciencia y la medicina continuamente están investigando cómo funciona el cáncer. Aunque todavía queda mucho por descubrir, los nuevos hallazgos van arrojando un poco de luz en este ámbito. El 65% de los cánceres se debe al azar, según afirma un estudio publicado en la revista Science en el que se estudiaron 31 tipos de cáncer.  Por tanto, esta investigación señala que más de 6 de cada 10 cánceres nacen y se desarrollan por azar, es decir, pueden deberse a mutaciones aleatorias del ADN Sigue leyendo