Aquí tenemos algunos de los titulares y noticias que han salido en los últimos días en los medios sobre temas de interés relacionados con la descodificación biológica y el ámbito de la salud en general.
- Virus que se imprimen en 3D para atacar el cáncer
El biólogo celular y científico genético Andrew Hessel lleva investigando más de 30 años cómo combatir el cáncer. En la actualidad está investigando cómo imprimir virus en 3D para eliminar tumores localizados.
La información genética de algunos virus puede grabarse dentro de una célula usando una impresora de ADN, con un software específico. Como las células duplican su ADN cada vez que hacen una proteína o una enzima, también se duplica el material genético del virus que se ha introducido, un virus que tiene un componente que es capaz de eliminar la célula cancerígena.
Si bien la impresión de virus en 3D todavía no se ha probado en animales ni seres humanos, como comenta Hessel, sería un método para destruir las células cancerosas de forma selectiva. No hay dos tipos de cáncer igual así que la impresión en 3D ayudaría a crear una medicina a medida para cada enfermo de cáncer y a precios más reducidos.
- Un tratamiento exprés permite a los niños superar la alergia al huevo y la leche en una semana
La Clínica Universidad de Navarra ha llevado a cabo un tratamiento exprés de una semana de duración para eliminar las reacciones alérgicas al huevo y a la leche que consiste en una exposición progresiva al alimento.
Lo que han hecho los especialistas es reeducar a las células que reaccionan a la leche o al huevo, administrando cantidades muy reducidas de estos alimentos que sevan aumentando cada semana de forma progresiva.
Ese tratamiento express va dirigido al 20% de los niños que no supera la alergia a los huevos y la leche de forma espontánea pasados los 3 años de edad. Tiene como objetivo que estos niños y niñas alérgicos puedan tomar un vaso de 200 milímetros de leche y comer un huevo tres veces por semana
- La hepatitis C es la principal causa del cáncer de hígado primario
En España hay en la actualidad alrededor de 900.000 personas afectadas por la hepatitis C.
El hepatólogo y fundador del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED), Gonzalo Guerra Flecha, afirma que la hepatitis C es la principal causa del cáncer de hígado primario. Cada año aparecen unos 4.300 nuevos casos de cáncer de hígado, más de la mitad de los cuales afectan a hombres.
Aproximadamente en el 85% de las personas que padecen hepatitis C la enfermedad se cronifica ya que el cuerpo no puede eliminar los virus portadores o no responden a los tratamientos antivirales. Por eso el hígado va teniendo lesiones que acaban dejando tejido cicatricial.
La siguiente evolutiva de la hepatitis C es un cáncer de hígado. Se estima que entre un 20 y un 35% de los afectados por esta enfermedad desarrollará un cáncer de hígado.