La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por dolor muscular difuso e intenso, rebelde al tratamiento y de causa desconocida. Es una enfermedad femenina, pues afecta a un 95% de mujeres frente al 5% de hombres.
Esta enfermedad se caracteriza por el dolor, la fatiga y otros síntomas que afectan y limitan la vida diaria de los enfermos. En muchas ocasiones se diagnostica tarde porque no hay tecnología para hacerlo, y el diagnóstico se basa en la visión y la opinión del afectado.
La fibromialgia a menudo tiene lugar entre un 25 y un 65% de las veces con otras enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y espondilitis anquilosante. Además, los adultos con fibromialgia son más de 3 veces más propensos a padecer depresión que los adultos que no tienen esta enfermedad.
En medicina la fibromialgia se considera una enfermedad crónica mientras que según la descodificación biológica, ésta puede desaparecer, como los demás síntomas y enfermedades, ya que si desaparece el conflicto desaparece el síntoma o enfermedad. De hecho, se documentan numerosos casos donde la fibromialgia ha desaparecido con descodificación biológica. La dificultad no es la enfermedad en sí sino la personalidad y los hábitos de la persona afectada.
Es una enfermedad de las ‘fibras familiares’ donde el afectado siente impotencia, frustración y sometimiento ante situaciones que no quiere hacer pero que hace. Lo que hace ‘crónica’ la situación es precisamente que sigue siendo incoherente y haciendo lo que no quiere hacer. De esta forma mantiene el conflicto.
Las personas con fibromialgia tienden a ser personas buenas, generosas y gentiles. Se desvalorizan y se desviven por los demás para conseguir atención y amor. Tienden a ser personas controladoras y no viven realmente su vida. Se sienten solas, aisladas y sufren mucho. El dolor físico es equivalente al dolor emocional.
Son personas que acostumbran a cargar con todas las responsabilidades familiares. Como son fieles a la familia creen que deben hacerlo todo y después no se sienten valoradas porque los familiares no les reconocen el trabajo hecho. Se levantan cada día sin ilusión porque no les gusta la vida que llevan. Por eso su inconsciente dice ‘basta’ y aparece el dolor, el cansancio y la fatiga para que realmente no puedan moverse y seguir con aquello que no desean hacer.
Lo que deben hacer las personas con fibromialgia es dejar de vivir para los demás y vivir su propia vida, hacer lo que quieran hacer. La mayoría de afectados están repitiendo historias de sus antepasados (transgeneracional) o de su madre o padre (proyecto sentido). Deben hacer un acto de conciencia y despertar, actuar de una vez por todas, decidir lo que quieren hacer en su vida y hacerlo.
Exactamente me ha retratado en su página , todo eso me sucede a mi. Ni la familia ni las amistades lo comprenden a uno, es muy triste la realidad de » un fibromialgico» se vive en una gran soledad !
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Houghtonoli.
Me gustaMe gusta
Pingback: La psoriasis en descodificación biológica: una separación conflictiva con el padre | BioAnimas
Lo que decribe en su pag, sobre fibromialgia es un retrato hablado de lo que me pasa ,¿ como puedo solucionarlo ?
Me gustaMe gusta
Hola María. Lo primero que hay que ver es cuándo surgió la enfermedad (la fecha) y a partir de ahí ver para qué (finalidad) apareció, qué es lo que hiciste que no querías hacer, lo que querías hacer y no hiciste, etc. En el caso concreto de la fibromialgia, acostumbra a ser difícil gestionarla y ver uno mismo el conflicto que hay detrás. Una vez localizado el origen de la enfermedad (la causa de la causa) la persona debe adoptar nuevos valores (como aceptación, confianza, seguridad…). Si te parece, escríbenos a través del formulario de contacto de la web (https://bioanimas.com/contacto/) y te responderemos de forma más amplia para que puedes saber cómo tratar (gestionar) esta enfermedad. Un gran saludo
Me gustaMe gusta
¡JE! FIBROMIALGIA…ME HA RETRATADO USTED…
¿CÓMO HACER? PORQUE REALMENTE YO DESCONOZCO EL MOMENTO EN QUE APARECIÓ….NO PUEDO DECIR TAL MES DE TAL AÑO….SÉ QUE NO LA QUIERO EN MÍ…¿CÓMO HACER?
Me gustaMe gusta