- Se diagnostican alrededor de 899.000 nuevos casos de cáncer de próstata cada año en todo el mundo
- Cada año mueren 5600 hombres de cáncer de próstata en España
- Entre 2 y 3 pacientes de cada 10 con cáncer de próstata recaen y acaban haciendo metástasis
- Los conflictos emocionales que hay detrás de un cáncer de próstata están básicamente relacionados con la norma
La próstata es una glándula pequeña que tienen solamente los hombres que está unida al cuello de la vejiga de la orina y a la uretra, y ayuda a producir el semen. El cáncer de próstata es el segundo más habitual en los hombres. Se diagnostican alrededor de 899.000 nuevos casos cada año en todo el mundo. En España hay unos 28.000 nuevos casos anuales de cáncer de próstata y mueren 5600 hombres a causa de él.
Este tumor suele aparecer a partir de los 55 años y en la mayoría de los casos es asintomático. Entre 2 y 3 pacientes de cada 10 con cáncer de próstata recaen y acaban haciendo metástasis (para la descodificación biológica las metástasis no existen -de hecho, no se pueden explicar todavía a nivel médico, pues no se ha demostrado que viajen por la sangre- y se tratan como un nuevo conflicto). En los últimos años la supervivencia de estos pacientes se ha doblado hasta los 35 y 40 meses, con los tratamientos médicos convencionales.
Conflictos emocionales en el cáncer de próstata
Según la descodificación biológica, un cáncer aparece como un sistema de adaptación a una situación concreta. Hay una necesidad exterior que no es satisfecha y el inconsciente da la solución interior, en este caso, hace más próstata (el tumor ocupa espacio, por lo tanto, hay más próstata) para hacer mejor su función biológica. Así, se fabrica más próstata para ayudar a hacer más líquido seminal, a proteger y nutrir a los espermatozoides, por lo que los conflictos emocionales que hay detrás de un cáncer de próstata están básicamente relacionados con la norma, con lo que está bien o mal en las relaciones. Por ejemplo, un hombre casado con una mujer más joven o que tiene una amante, que siente que ‘no va a estar a la altura de ella…’, o historias de castración (quiero tener relaciones sexuales y no debo o no puedo). Otro conflicto podría ser ‘preocupación por los nietos’. Pasa algo con los nietos y hago ‘mas próstata’ para hacer más semen, con lo que hacer más niños y asegurar la supervivencia de mi familia.
Muchas gracias por la información
Si me lo permiten agregar la perspectiva del estudio de las masculinidades aportaría elementos culturales de los varones.
Me gustaMe gusta