Bioresumen de la semana

Aquí tenemos algunos de los titulares y noticias que han salido en los últimos días en los medios sobre temas de interés relacionados con la descodificación biológica y el ámbito de la salud en general.

  • El primer vídeo en 3D del sistema inmunológico luchando contra el cáncer
  • Algunos medicamentos provocan malos sueños recurrentes, que afectan al 4% de la población
  • Los cirujanos operarán con las gafas Google Glass
  • Descubiertas piedras cortadas de hace 3’3 millones de años, más antiguas que los primeros humanos

bioresumen de la semana

 

  • El primer vídeo en 3D del sistema inmunológico luchando contra el cáncer

Un equipo de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, ha grabado en tres dimensiones cómo nuestro sistema inmunológico ataca las células cancerígenas por primera vez en la historia.

En el vídeo, podréis ver cómo unas masas amorfas de color naranja o verde llamadas Linfocitos T citotóxicos, que forman parte de nuestro sistema de defensa e intervienen muy activamente en la reacción inmunitaria. Para que os hagáis una idea de la cantidad de Linfocitos T que tenemos, si llenáramos una cucharilla de nuestra sangre, encontraríamos unos 5 millones de estas células. Lo que hacen los Linfocitos T es recorrer nuestro organismo e identificar y atacar células de color azul que son células cancerígenas. Si confirman que son células malignas, lo que hace es inyectarles proteínas venenosas, llamadas citotoxinas, que se ve de color rojo en el vídeo. Entonces las células cancerígenas se marchitan y mueren.

Aquí tenéis la grabación, en inglés:

  • Algunos medicamentos provocan malos sueños recurrentes, que afectan al 4% de la población

Se habla del trastorno de pesadillas cuando se prologan en el tiempo, empiezan a ser recurrentes y afectan negativamente a la salud de la persona, como por ejemplo, le generan cansancio, dificultad para concentrarse e irritabilidad al día siguiente. Es un trastorno del sueño REM y suele ser más habitual en niños porque ellos tienen más sueño REM que los adultos. La fase REM es la tercera del sueño y en ella estamos profundamente dormidos, todos nuestros músculos están relajados y tenemos movimientos en los ojos.

Los fármacos tienen un lugar destacado a la hora de causar este tipo de pesadillas. Estudios hechos en Estados Unidos han demostrado que el 24% de los niños entre 0 y 5 años tienen pesadillas de forma recurrente en un periodo de 3 meses, cifra que se incrementa al 41% en niños de 6 a 10 años. A partir de los 11 años, esta cifra disminuye al 21%. En adultos mayores de 25 años, el número de afectados por estas pesadillas recurrentes durante 3 meses es del 4%.

Estas pesadillas no son los mimos que los terrores nocturnos. Estos últimos suelen tener lugar durante las dos primeras horas de sueño mientras que las pesadillas se suelen dar en la segunda mitad de la noche y van seguidas de vigilia plena.

  • Los cirujanos operarán con las gafas Google Glass

El laboratorio farmacéutico Almirall y el Hospital Clínic de Barcelona han puesto en marcha un proyecto de creación de aplicaciones (apps) en el que 100 urólogos de España utilizarán las gafas inteligentes Google Glass cuando estén operando, de manera que se enviará en tiempo real todo lo que estén viendo sus ojos a ordenadores de otros especialistas.

Este proyecto pretende establecer los beneficios de usar esta tecnologías en directo en las operaciones. El programa está destinado a urología pero pasará a otras áreas médicas. Además, se pretende usar estas gafas para formar a futuros profesionales, como los médicos que hacen su residencia en hospitales, porque podrán ver cómo opera  en directo el médico más experimentado.

  • Descubiertas piedras cortadas de hace 3’3 millones de años, más viejas que los primeros humanos

Hasta el momento los científicos creen que la capacidad de cortar piedras con una finalidad empezó con los primeros representantes del género Homo. No obstante, un equipo de científicos acaba de encontrar en Kenia piedras talladas de 3’3 millones de años y, por tanto, son más antiguas que los primeros fósiles de nuestro antepasado Homo Habilis.

Se han encontrado 130 de estas herramientas líticas y son 700.000 años más antiguas que cualquier utensilio conocido. Este descubrimiento, pues, refuta la hipótesis de que el primer fabricante de herramientas fuera el Homo Habilis. Los científicos consideran que los más prudente es decir que estas piedras talladas son proto-Homo o anteriores a Homo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s