La tendinitis es la inflamación de un tendón, las estructuras fibrosas que unen los músculos a los huesos. Los sitios donde suele haber más tendinitis son el codo, el hombro, la muñeca y el talón.
Aproximadamente entre 2 y 4 de cada 10 españoles sufre alguna enfermedad reumática, aquellas que afectan el aparato locomotor, es decir, huesos, músculos y tendones.
En descodificación biológica, la tendinitis implica desvalorización y autodevaluación en el momento presente. Como todas las inflamaciones, representa rabia acumulada. En función de donde esté la tendinitis tendrá un significado u otro.
La tendinitis aparece en fase de solución del conflicto. En muchos casos se cronifica porque la persona no pasa a la acción. Sabe y comprende que no quiere realizar una acción determinada (relacionada con la zona donde se tenga tendinitis) pero no deja de hacerla y se sigue desvalorizando. Por ejemplo, me desvalorizo en el trabajo pero no lo dejo, o no cambio mi percepción y sigo desvalorizándome.
- Tendinitis en el codo
El codo simboliza el trabajo, la actividad profesional. La epicondilitis (codo de tenista) es un conflicto de desvalorización en el presente en el trabajo: ‘estoy obligado a hacer algo y no quiero’, ‘haga lo que haga no lo conseguiré’. La epitrocleitis (codo de golfista) es un conflicto de desvalorización en el presente en el trabajo con la tonalidad de querer retener o bloquear.
- Tendinitis en el hombro
El hombro simboliza la fuerza y la protección. La tendinitis en el hombro se relaciona con conflictos donde me desvalorizo por tener demasiadas responsabilidades, querer proteger a alguien y no poder o ‘no sentirse respaldado/a’. También hay que considerar la desvalorización en los deportes.
- Tendinitis en la muñeca
La muñeca simboliza la precisión en la acción, en el movimiento. La tendinitis en la muñeca implica autodevaluación en relación al gesto que estoy haciendo. Hay algo que estoy haciendo que no quiero hacer, no avanzo.
- Tendinitis en el talón
El talón simboliza el hecho de iniciar una acción y avanzar hacia una dirección u objetivo concretos. La tendinitis en el talón se relaciona con conflictos en los que me desvalorizo porque no me siento apoyado, no puedo o no quiero empezar una acción, no puedo continuar.
Buenas noches
Quisera saber mas de decodificación de tendones inflamados
Tengo 10 inflamados
Hombro derecho.
Rodillas
Nalgas pies
Me gustaMe gusta
Cuál sería el significado de la tendinitis de de quervain (dedo pulgar mano izquierda)?
Gracias
Me gustaMe gusta
Muy acertado el análisis
Me gustaMe gusta
Hola Viviana. ¡Gracias por el comentario!
Me gustaMe gusta
Buena informacion. tengo que poner a revisar mi interior o porque me sieento de esa manera
Me gustaMe gusta
¡Cual sería el significado de la tendinitis (quervain) en dedo pulgar de la mano derecha? ¡Qué debo hacer para superarlo?
Presento calambres en piernas y pies.
Agradezco su orientación.
Me gustaMe gusta
Hola Ruth, la tendinitis implica siempre desvalorización e impotencia en algún movimiento. En tu caso, al ser del pulgar, hay que tener en cuenta la connotación de ‘padre’ o ‘trabajo’. Piensa en situaciones laborales o con tu padre (o jefe, o alguien que haga esa figura) en las cuales te desvalorices, sientas que no puedes ser tú, que te sientas atrapadas, que no puedes avanzar ni retroceder.
Los calambres tienen que ver con exceso de ‘carga’, sentir tensión por hacer algo concreto (en contra de nuestra voluntad), autoexigirse.
Qué debes hacer: El primer paso es tomar conciencia de esta situación. Hay veces en las que uno mismo no encuentra esa situación o no conecta con esas emociones. Pruébalo y reflexiona sobre el tema.
¡Ánimos!
Me gustaMe gusta
gracias por la respuesta, tenia la misma duda que la persona que pregunto, y pensándolo muy bien tiene mucha relación y es acertada su respuesta. gracias una vez más. me ayudo mucho.
Me gustaMe gusta
Muy clara la explicación. Una pregunta: aparte de tomar conciencia, en el caso de tendinitis de codo, qué hacer si por el momento, en el «ya» no puedo modificar las cosas??
Me gustaMe gusta
Hola María Teresa,
Si actualmente no puedes cambiar nada debes poder ‘cambiar mentalmente’, es decir, romper creencias (eliminarlas). Es un cambio interno que te empujará a cambiar de forma externa. Por mi experiencia es algo que suele costar a la gente; normalmente se necesita algo de ayuda externa. ¡Pero mucho ánimos en tu camino! Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola creo que toqué fondo. No sé sobre este tema. Mi hermana me envió el articilo. Principalmente me duele el Alma por no saber soltar.
Estoy hacen dos meses con un espolón en el talon y una tendinitis en el codo izquierdo
Me gustaMe gusta
Hola Corina,
Gracias por compartir. Te entiendo perfectamente porque yo misma pasé por esta situación durante varios años.
Te comento lo que significa exactamente el espolón así vayas tomando conciencia.
Los espolones calcáneos reflejan un conflicto de nuestra posición (soporte, apoyo) frente al mundo y la vida. También en relación a la madre o a la casa de la madre (la madre puede ser tu madre o una madre simbólica como una tía que te cuidó, una hermana mayor, una jefa…)
Tiene que ver con la tradición, con un conflicto del pasado en el cual me apoyo. Suelen tener espolones las personas con mente tradicionalista y que están atadas a valores del pasado o a los valores de los padres.
También puede significar: conflicto de haber caminado sobre un terreno lleno de espinas o la necesidad de anclarnos mejor en el suelo, de tener los pies en el suelo.
Mi máxima recomendación es que te acompañe algún profesional y te ayude a ‘desprogramar’ esta forma de pensar y de vivir. Sola es difícil no porque no se pueda sino porque los tendones y el espolón están muy asociados a la desvalorización y creencias limitantes intensas.
Actualmente yo estoy pasando muy pocas consultas y por eso filtro (escojo) muy bien a las personas a las cual acompaño. Solo trabajo con personas motivadas y comprometidas a avanzar. Escríbeme si quieres a info@silviaguinart.com y continuamos hablando.
Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
He tenido por muchos años este tipo de problemas de salud y hasta que encontre esta pagina me convenci de que una gran parte de esto es la manera rigida de pensar y estoy trabajando en ello, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te haya ido bien. Muchos ánimos en este trabajo interior que estás haciendo. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, mi problema concreto es tendinitis de quervain en la muñeca de la mano izquierda. No logro identificar el conflicto,gracias por su respuesta
Me gustaMe gusta
Hola Lourdes,
En la tenosinovitis de De Quervain están afectados los tendones y todo lo que son tendones es ‘desvalorización’. Siempre es el conflicto emocional de base. En este caso tendremos en cuenta también la ‘muñeca’, pues es esa zona y el ‘pulgar’ porque están afectados los tendones de esa zona. La muñeca representa ‘conflictos de trabajo’. Hay dsvalorización, no se sabe qué hacer, a veces nos sentimos con las ‘manos atadas’ y es entonces cuando aparece esta patología, cuando te das cuenta. Un saludo!
Me gustaMe gusta