Aquí tenemos algunos de los titulares y noticias que han salido en los últimos días en los medios sobre temas de interés relacionados con la descodificación biológica y el ámbito de la salud en general.
- El 30% de la población presenta algún trastorno del sueño y el más frecuente es la falta de horas
- Los medicamentos son el quinto producto más exportado de España
- El límite para la reproducción asistida en España son los 50 años. La alemana Annegret Raunigk de 65 años da a luz cuatrillizos
El 30% de la población presenta algún trastorno del sueño y el más frecuente es la falta de horas
La fragmentación del sueño pone en marcha procesos biológicos e inflamatorios que tienen consecuencias metabólicas y en el sistema inmune y que predisponen a desarrollar diabetes, enfermedades cardiovasculares y tumores, como indica Joaquín Terán Santos, presidente de la Sociedad Española del Sueño (SES).
El 30% de la población en España presenta algún trastorno del sueño. El más frecuente es el déficit crónico, es decir, no dormir suficiente. Esto ocurre a causa de los horarios laborales o los hábitos de vida irregulares. Después, los trastornos más habituales son el insomnio, con 1 de cada 10 personas que lo sufren y la apnea, con una prevalencia de entre el 4% y el 6 %.
«Los trastornos del sueño no se resuelven de forma genérica con una pastilla o con dosis genéricas de melatonina; hay que hacer exploraciones, estudios biológicos y analíticos para ver si se trata de un problema psiquiátrico, del síntoma de una enfermedad neurodegenerativa o de otras circunstancias «, dice Terán Santos.
- Los medicamentos son el quinto producto más exportado de España
En 2014 los medicamentos fueron el quinto producto que más se exportó en España según datos de la Secretaría de Estado de Comercio. En lo que representa al Comercio Exterior, los productos farmacéuticos ocupan el segundo puesto en la alta tecnología más exportada, con un 21% sobre el total.
En el año 2000, las exportaciones de medicamentos estaban el puesto número 17 de este raking, lo que supone una subida de 12 puestos.
- El límite para la reproducción asistida en España son los 50 años. La alemana Annegret Raunigk de 65 años da a luz cuatrillizos
Los avances científicos hacen posible que una mujer con un útero sano pueda tener hijos a una edad avanzada. En España hay que tener como máximo 50 años para acceder a los tratamientos de reproducción asistido en el ámbito privado. No obstante, hay casos más extremos como el de la alemana Annegret Raunigk, que el 19 de mayo dio a luz a cuatrillizos a los 65 años.
Lo cierto es que la maternidad tardía en España es una tendencia al alza. En 2013 más de 30.000 mujeres dieron a luz superados los 40. El 8,3% de los partos que hubo fueron de mujeres con más de 40 años. Del 2012 al 2013 se incrementó en un 26% las mujeres mayores de 40 años que parieron. Si en 2005 fueron 84 las mujeres que tuvieron un hijo hechos los 50 años, en 2013 se triplicaron, y llegaron a las 241.