- En descodificación biológica, detrás de la ELA hay un conflicto de movimiento: ‘no poder huir o seguir’. ‘Si me muevo, me muero’.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad de las neuronas en el cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. Todo los músculos se van debilitando y atrofiando excepto el corazón y los músculos que controlan los esfínteres y el movimiento de los ojos. Actualmente cuesta mucho de diagnosticar y los afectados pueden tardar entre 17 y 20 meses en conocer que tienen Esclerosis Lateral Amiotrófica. A nivel médico, la causa de la esclerosis lateral amiotrófica se desconoce en la mayoría del resto de los casos y no tiene cura.
En España hay más de 3000 personas que tienen Esclerosis Lateral Amiotrófica y cada día se diagnostican 3 nuevos casos. Aproximadamente 1 de cada 400 personas tendrá Esclerosis Lateral Amiotrófica a lo largo de su vida según la Sociedad Española de Neurología.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en descodificación biológica
Las personas afectadas con ELA tienen un conflicto de movimiento: ‘no poder huir o seguir’. Inconscientemente si se mueven, se mueren. Por eso sus músculos se van atrofiando, para que no se muevan.
Son personas controladoras, inflexibles y rígidas. Tienen una forma de pensar cuadriculada. Ofrecen resistencia a los cambios, a aceptarse tal como son y eso se manifiesta en su organismo.
Actualmente se han descodificado en España varios casos de personas afectadas con esclerosis lateral amiotrófica, consiguiendo que la enfermedad se ralentice y en algunos casos que retroceda y la persona mejore. No obstante, se sigue investigando para comprender mejor esta enfermedad y ofrecer un mejor acompañamiento.