Las varices en la descodificación biológica

  • Las varices afectan al 40% de la población
  • 8 de cada 10 personas que tienen varices son mujeres

Las varices son venas dilatadas a causa de la acumulación anormal de sangre y que se encuentran habitualmente en la cara interna de la pierna o en la parte superior de los gemelos. Aparecen cuando las válvulas venosas que hacen que la sangre vaya hasta el corazón dejan de funcionar de forma correcta. Suelen ser de color azul oscuro o morado.

Las varices en la descodificación biológica

Las varices suelen causar síntomas como pesadez en las piernas, cansancio, dolor e hinchazón. A nivel médico se pueden tomar medicamentos para aliviar los síntomas o operarse, donde se elimina la variz desde su origen. Por este motivo, como no se va a la causa, pueden ir surgiendo nuevas varices.

Las varices afectan al 40% de la población, en su mayoría mujeres. De hecho, 8 de cada 10 personas que tienen varices son mujeres.

En descodificación biológica, las varices aparecen por conflictos biológicos de ‘estar atrapado fuera de casa‘. Al tratarse de ‘sangre’, los conflictos tiene relación con la familia. En este caso, los conflictos tienen relación con querer regresar a casa y no poder, de la misma forma que la sangra quiere regresar al corazón (hogar) y no puede hacerlo adecuadamente. Si las varices están en la pantorrilla también hay que contemplar el conflicto de estar entre papá y mamá, estar atrapado entre ellos dos.

Las varices es un síntoma que representa desvalorización. La persona que tiene varices se desvaloriza porque quiere regresar a casa y no puede. Aparece en fase de solución, es decir, cuando la variz sale es que la persona ha solucionado de una forma u otra el conflicto. Estaba en conflicto pero ha hecho algo o ha pasado algo que cambia la situación, o ve la situación de forma distinta.

5 comentarios en “Las varices en la descodificación biológica

    • Hola Adriana,
      Cuando las varices aparecen es que la persona ha solucionado algo, ha tomado conciencia de algo relacionado con el síntoma. El dolor nos da información. Habría que ver para qué duele, con qué finalidad. Normalmente el dolor hace que prestes más atención a esa zona del cuerpo. Analizar la intensidad del dolor, cuándo duele (en qué momento), etc. El dolor físico suele reflejar un dolor emocional escondido. El dolor es una especie de señal que nos indica que algo no va bien, que tenemos que tomar conciencia de algo y cambiar. ¡Un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s