- Hay más mujeres que hombres con migraña
- En descodificación biológica la migraña refleja un conflicto de desvalorización intelectual o un conflicto con el cabeza de familia
La migraña es un dolor intenso y recurrente que afecta normalmente a un lado de la cabeza que puede acompañarse de síntomas sensibilidad a la luz y al sonido, náuseas o vómitos.
Suele aparecer entre los 10 y los 30 años de edad y se dan con más frecuencia en mujeres que en hombres. Existen migrañas con aura y sin aura. El aura son un grupo de síntomas neurológicos que indican que la migraña aparecerá, como visión borrosa, un punto de ceguera temporal, ver estrellas o luces destellantes, dolor en los ojos, etc.
La medicina dice que hay migrañas que son hereditarias y otras que están asociadas al estrés, el consumo de alcohol, la alteración del sueño, etc. Actualmente no existe una cura médica para las migrañas y se tratan los síntomas o se previenen con fármacos.
En descodificación biológica sí que podemos tratar y eliminar la migraña porque vamos a la causa de la causa de este síntoma, a su origen. Entendemos que la migraña, como cualquier síntoma, aparece para reflejar un conflicto emocional y que una vez entendido el mensaje que nos envía el inconsciente, integramos esa información y hacemos un cambio de percepción. Hay un cambio interno.
¿Por qué aparece la migraña?
En descodificación biológica decimos que la migraña aparece por un conflicto de desvalorización intelectual o por un conflicto con el cabeza de familia. La zona de la cabeza simboliza el hecho de pensar en exceso o el padre/cabeza de familia. Así, las personas con migraña suelen ser personas controladoras, que se preocupan en exceso por las cosas y que creen que encontrarán la solución a sus problemas con la mente, pensando mucho. Suele haber una preocupación continuada por un tema en concreto. A veces también tiene relación con el trabajo. En ese caso, el jefe es un padre de familia simbólico.
Cuando viene una persona con migraña a consulta es importante abordar cuestiones como desde cuándo la tiene, qué síntomas asociados a ella tiene, cuál es el punto de dolor (dónde tiene dolor exactamente), porque así veremos la tonalidad del conflicto y con qué frecuencia tiene migraña. También se abordan el proyecto sentido (proceso que va desde los 9 meses antes de que el cliente esté en la barriga de su madre hasta que tiene 3 años de edad) y el transgeneracional, es decir, el análisis de su árbol genealógico, de las historias de aquellos antepasados que coinciden con él en fechas y cuyas historias tienen relación con el conflicto emocional de la migraña.