Aquí tenemos algunos de los titulares y noticias que han salido en los últimos días en los medios sobre temas de interés relacionados con la descodificación biológica y el ámbito de la salud en general.
- 47.000 personas tienen esclerosis múltiple en España y hay 1800 casos nuevos al año
- Los niños con depresión tienen menos materia gris en el cerebro
- Dormir más de nueve horas aumenta el riesgo de muerte prematura
- 47.000 personas tienen esclerosis múltiple en España y hay 1800 casos nuevos al año
En España hay aproximadamente 47.000 personas afectadas por esclerosis múltiple. Además, cada año se diagnostican 1800 nuevos casos. Los primeros síntomas de la enfermedad acostumbran a aparecer entre los 20 y los 40 años. La esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad más habitual en jóvenes.
En los últimos 20 años las personas afectadas por esta enfermedad se han multiplicado por dos según datos de la Sociedad Española de Neurología.
A nivel médico no existe cura para la esclerosis múltiple, si bien el tratamiento permite mejorar la calidad de vida de los afectados, reduciendo, por ejemplo, la intensidad de los brotes.
- Los niños con depresión tienen menos materia gris en el cerebro
Los niños diagnosticados con depresión durante sus 5 primeros años de edad (primera infancia) tienen cerebros que se desarrollan de forma anormal según una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.
El sistema nervioso central se compone de dos tipos de tejido: la materia gris y la materia blanca. La materia gris está compuesta principalmente de los cuerpos celulares neuronales y los axones no mielinizados. Los axones son los procesos que se extienden desde los cuerpos celulares neuronales, que llevan señales entre esos órganos. Lo que hace la materia gris es conectar las células del cerebro y procesar información.
En los niños con depresión la materia gris del cerebro está alterada. Tiene menos volumen y es más delgada en la zona de la corteza cerebral (el tejido que reviste la superficie de los hemisferios cerebrales).
Según la autora Joan L. Luby, esto demuestra cómo una experiencia de vida, en este caso una depresión, puede modificar la anatomía del cerebro.
- Dormir más de 9 horas aumenta el riesgo de muerte prematura
Una investigación de la Universidad de Sydney ha revelado que dormir más de 9 horas puede incrementar el riesgo de muerte prematura.
Dormir en exceso así como permanecer muchas horas al día sentado son factores de riesgo equiparables a beber alcohol o temer malos hábitos alimentarios. Así, dormir más de 9 horas o estar largos tiempos inactivos pone en riesgo la vida a largo plazo.