La meningitis es una inflamación de las meninges, unas membranas delgadas que rodean el cerebro y la médula espinal. En total son tres membranas separadas, en capas juntas. Se llaman piamadre, aracnoides y duramadre.
Las causas infecciosas más comunes de la meningitis varían según la edad, la salud y los hábitos de la persona. La mayoría de los casos de meningitis están causadas por virus, aunque también pueden ser debidas a bacterias y hongos.
La meningitis bacteriana es la potencialmente más mortal. Por ejemplo, la meningitis meningocócica está causada por una bacteria y provoca 1 muerte cada 10 minutos en el África subhariana.
La meningitis en descodificación biológica
La cabeza tiene la simbología de ‘padre de familia’ y las meninges tienen la finalidad de proteger. Por tanto, una meningitis refleja un conflicto en el que el padre de familia (real o simbólico, como un jefe) es atacado física o verbalmente. También refleja conflictos en el que tengo miedo a perder la cabeza, tanto si es real (por ejemplo, un accidente) como simbólico (me van a hacer perder la cabeza, creo que estoy loco/a, tengo miedo de tener una enfermedad mental, etc.).
La meningitis es una inflamación (acaba en -itis), por lo que refleja ira y rabia reprimida.
Si la meningitis la tiene un niño o niña de menos de 12-13 años, hay que investigar a los padres, pues el conflicto es suyo.