Un quiste es una cavidad en forma de saco de tejido que contiene líquido, aire, u otras sustancias. Los quistes pueden crecer casi en cualquier parte del cuerpo o piel. Hay muchos tipos diferentes de quistes. La mayoría de los quistes son benignos o no cancerosos.
En descodificación biológica el quiste refleja un conflicto de ataque a la integridad y a la dignidad. A partir de esta base, se buscará el significado de la zona donde tengamos el quiste.
La cara tiene que ver con conflictos de imagen. Así, un quiste en esta zona reflejaría un conflicto donde he recibido un ataque a mi dignidad y ha quedado manchada mi imagen.
La mano, por ejemplo, tiene la simbología de padre, que puede ser real o simbólico, como un jefe.
El codo tiene relación con el trabajo o el estudio, con la actividad profesional.
El hombro tiene la simbología de responsabilidad y protección.
Las piernas, en general, reflejan el hecho de avanzar hacia una situación o camino o pararse. Están relacionadas con conflictos de movimiento, donde yo quiero avanzar y no me dejan o me hacen avanzar y no quiero o no puedo.
La rodilla simboliza conflictos de obediencia y sumisión. Me obligan a hacer esto, tengo que hacer aquello y no quiero hacerlo pero lo hago.
Si hay quistes en algún órgano, hay que mirar la función de ese órgano y asociarlo al significado que ya tiene el quiste (ataque a la integridad y a la dignidad). Por ejemplo, los ovarios están relacionados con los hijos (reales o simbólicos) y las parejas o potenciales parejas. Un quiste en el ovario genera más hormonas, con lo que simbólicamente, la mujer es más seductora y puede ‘atrapar al macho’ con más facilidad.
En resumen, para descodificar un quiste hay que tener en cuenta lo que significa así como la simbología de la zona donde está y cuándo ha aparecido. Esto nos ayudará a ver para qué (finalidad) apareció el quiste y a que la persona tome conciencia del conflicto.