El bioresumen de la semana

Aquí tenemos algunos de los titulares y noticias que han salido en los últimos días en los medios sobre temas de interés relacionados con la descodificación biológica y el ámbito de la salud en general.

  • Una nueva molécula contra el dolor inflamatorio
  • Heces de gato para curar el cáncer
  • La Unión Europea deja patentar pseudoembriones
  • “El medicamento más inocuo puede traer consecuencias”

bioresumen de la semana

  • Una nueva molécula contra el dolor inflamatorio

El Centro de Investigaciones en Enfermedades Inflamatorias, en asociación con el laboratorio farmacéutico italiano Dompé, han creado una molécula capaz de disminuir hasta un 80% el dolor en inflamaciones agudas y crónicas.

De momento se ha probado en animales y ya se están haciendo las pruebas toxicológicas.

El blanca de este futuro medicamento es un péptido (molécula formada por la unión covalente de dos o más aminoácidos) conocido como C5a, que lleva a cabo un papel mediador en el dolor inflamatorio, es decir, es proinflamatoria. Para poder actuar debe unirse a un receptor llamado C5aR

Para desempeñar sus efectos biológicos, añadió el investigador, el péptido debe unirse a un receptor conocido como C5aR y precisamente lo que hace esta nueva molécula es bloquear ese receptor, con lo que se consigue un efecto analgésico.

  • Heces de gato para curar el cáncer

Investigadores de la Geisel School of Medicine’s han descubierto que el Toxoplasma gondii, un parásito que encontramos en los intestinos de los animales de sangre caliente, es especial, los gatos, y en sus heces, puede ser útil para crear una vacuna contra el cáncer.

El Toxoplasma gondii tiene propiedades anticancerígenas. Lo que hace cuando entra en contacto con el cuerpo humano es activar el sistema inmunológico y ayudar a crear células que combaten el cáncer, con lo que éste se detiene.

Este parásito puede provocar la enfermedad de la toxoplasmosis, por lo que de momento se están haciendo pruebas con ratones con un parásito mutante que se llama «cps» y que es incapaz de replicarse.

  • La Unión Europea deja patentar pseudoembriones

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que se podrá patentar un tipo de células madre que se derivan de óvulos sin fecundar. Serán los llamados pseudoembriones y esas células nunca podrán convertirse en un ser humano.

En 2011 este mismo tribunal prohibió las patentes a los embriones humanos y a las células madre derivadas de él, donde se incluían los óvulos no fecundados.

Esto abre la puerta a la empresa International Stem Cell Corporation (ISCO) que pretende usar este tipo de células para crear tratamientos contra enfermedades del sistema nervioso, hepáticas y oculares. Además, esta aprobación permitirá que otras empresas puedan presentar más patentes en este ámbito de la biotecnología.

  • “El medicamento más inocuo puede traer consecuencias”

Ésta es una de las afirmaciones que hizo el señor Jordi de Dalmases Balañá, presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona en una entrevista a El Periódico. Recuperamos algunas de sus declaraciones sobre los medicamentos:

-Es muy importante que el medicamento, que tantos resultados beneficiosos da para la salud, esté bajo el control de profesionales que lo conozcan perfectamente. Si los ponemos en las estanterías de un supermercado y nosotros mismos nos podemos automedicar, hemos de ir con mucho cuidado, porque el más inofensivo e inocuo de los medicamentos puede traer consecuencias no deseadas.

-(sobre si la sociedad está sobremedicada): Es verdad que cada vez tenemos más polimedicados, pero también es consecuencia de los avances en materia de salud que tenemos, la esperanza de vida no para de crecer y muchas enfermedades que antes no superábamos y acababan con nuestra vida, hoy en día las superamos, y seguimos viviendo, pero con una enfermedad crónica.

-Los medicamentos se han de consumir cuando están prescritos y son necesarios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s