Bioresumen de la semana

Aquí tenemos algunos de los titulares y noticias que han salido en los últimos días en los medios sobre temas de interés relacionados con la descodificación biológica y el ámbito de la salud en general.

  • Un 14% de la población española menor de 17 años sufre una obesidad avanzada que le provoca trastornos cardiovasculares graves
  • El 14% de los diabéticos están en riesgo de sufrir depresión
  • El ADN podría tener 6 letras
  • Consiguen regeneración cerebral en ratones con células madre

bioresumen de la semana

  • Un 14% de la población española menor de 17 años sufre una obesidad avanzada que le provoca trastornos cardiovasculares graves

Cada vez hay más niños y jóvenes obesos en España, unos niveles que superan a los del resto de Europa. Concretamente, en nuestro país el 14% de la población menor de 17 años tiene obesidad avanzada que les produce trastornos cardiovasculares graves mientras que a otro 20% le han diagnosticado sobrepeso, el proceso metabólico que altera la asimilación de los hidratos de carbono e induce al cuerpo a almacenar grasa y a convertirse en obeso. Como indica Marta Ramón, coordinadora el área de endocrinología pediátrica en el Hospital de San Juan de Dios, el 90% de los niños que lleguen a la adolescencia siendo obesos lo serán el resto de su vida y su supervivencia será entre cinco y 10 años inferior al previsto para su generación en un país occidental.

  • El 14% de los diabéticos están en riesgo de sufrir depresión 

En España hay 5 millones de diabéticos de los cuales 695.000 están en riesgo de tener depresión, lo que representa el 14%. Además, la mitad de los diabéticos están estresados por su enfermedad, porcentaje que se incrementa en las personas que tienen Diabetes 1 y necesitan insulina. La causa de estrés radica sobre todo en el impacto de esta enfermedad en la vida cuotidiana. Concretamente, 1 de cada 5 diabéticos cree que esta enfermedad repercute negativamente en sus relaciones de familia y la misma proporción también señala impactos negativos en su vida laboral o educativa. Esta cifra aumenta en 1 de cada 3 cuando se valora el impacto en el ocio.

  • El ADN podría tener 6 letras

El ADN o ácido desoxirribonucleico constituye el material genético de las células y contiene en su secuencia la información para la síntesis de proteínas. El ADN es lo que hace a cada ser humano único. Todos nuestros genes están hechos con esta doble hélice y nos parecemos a nuestros padres gracias a ella. Las 4 bases que forman el ADN son la adenina (A), la citosina (C), la guanina (G) y la timina (T). Al combinarse, dan lugar a miles de posibles secuencias de genes. A inicios de los años 80 se descubrió una quinta base, la metilcitosina (mC), una especie de derivada de la citosina. Ahora, un grupo de investigadores podría haber descubierto la sexta base, la metiladenina (mA). La prestigiosa revista Cell ha publicado tres artículos en los que se sugiere que las células eucariotas (células complejas) como las de los seres humanos, tendrían esta sexta base, que hasta el momento sólo se había visto en bacterias (células primitivas o eurcariotas).

  • Consiguen regeneración cerebral en ratones con células madre

El córtex cerebral es uno de los tejidos más complejos del cuerpo humano y uno de las más complicados de reparar. La Universidad Libre de Bruselas ha llevado a cabo un experimento de regeneración celular en ratones en el que se provocó un daño cerebral en ratones similar a un ictus y después se les implantó en el córtex neuronas generadas a partir de células madre iPS. Estos ratones fueron observados durante más de un año, constatándose su recuperación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s